¿Cómo garantizar el correcto traslado de los productos sin comprometer su integridad? Esta es quizá, la pregunta más crítica para empresas de maniobra, y los tomadores de decisiones saben que el embalaje juega un papel más que relevante en cada movimiento que ejecuten.
Sin duda, mover la mercancía o productos implican que la empresa realice una excelente coordinación de procesos y equipos de trabajo, así como de los recursos involucrados. Se trata de cuidar cada movimiento a los cuales se van a someter los productos, teniendo en cuenta su tamaño, su tipo y sus especificaciones que los distinguen de otros en el mercado.
Pero ¿qué se debe tener en cuenta al maniobrar con los productos y, al mismo tiempo, asegurar la productividad de la empresa? Es en este proceso donde el embalaje cobra un valor extraordinario, te decimos cómo usarlo a tu favor con esta serie de recomendaciones que puedes considerar en tus operaciones diarias.

1. Pon a prueba tus habilidades operativas
Si te dedicas a las maniobras industriales, entonces sabes que esta labor va más allá que solo llevar los productos de un lado a otro.
Este tipo de actividades, requieren una excelente ejecución de procesos, ya que de ello depende mejorar la productividad y asegurar el buen estado de la mercancía en cuestión.
Es aquí cuando debes aplicar todos tus conocimientos e identificar cuáles son tus necesidades; recuerda que, mientras más preciso seas, es más probable que tu rentabilidad aumente y reduzcas el margen de pérdidas de ganancias.
Por ejemplo, al elegir equipos que te permitan el traslado de cargas voluminosas, debes tener en cuenta que los tiempos de maniobra pueden aumentar. En este caso específico, el embalaje que utilices debe ser flexible y duradero para asegurar el cuidado de la mercancía.
También debes considerar el tipo de movimientos que vas a realizar y utilizar embalaje que mantenga la calidad inicial del producto. Recuerda que dicho embalaje también debe permitir su correcto traslado sin que el embalaje sea un problema, como puede ser que sea demasiado pesado.
Asimismo, recuerda que hay algunas cosas que están fuera de tu control como retrasos en la cadena de suministro o cancelaciones de último momento, por lo que el embalaje debe contar con ciertas características que protejan a los productos ante cualquier espacio y adaptarse a condiciones inesperadas.
2. Examina el tipo de transporte que utilizarás
Ya sea marítimo, aéreo o terrestre, recuerda que tu mercancía no está exenta de sufrir daños colaterales en su manipulación.
Para los tomadores de decisiones, el tipo de transporte podría ser vista como una forma de anticiparse a los posibles daños que pueda llegar a sufrir la mercancía.
Por ello, es primordial considerar esta parte en la cadena de suministro para que el tipo de embalaje se adapte a las condiciones que cada tipo de transporte otorga.
Como ejemplo general, podemos considerar lo siguiente:
- El embalaje plástico en distintas presentaciones, puede ser el mejor aliado para aquellos que utilizan el transporte marítimo, al proteger la mercancía de posible humedad o agua que pueda llegar a infiltrarse en el traslado.
- Las tarimas de madera representan una gran opción para el movimiento de mercancías de distinta índole sin importar el tipo de traslado, debido a que pueden ser de medidas especiales y de diferente calidad dependiendo el tipo de producto a mover.
- El acero es un tipo de embalaje que suele ser relacionada con cargas muy pesadas, por lo que su uso debe ser premeditado y considerando como prioridad la integridad del producto.


3. Considera situaciones extraordinarias
¿Te ha pasado que debes detener tu operación y almacenar tu mercancía? Este tipo de revés momentáneo podría significar un gran problema si no se cuenta con el embalaje industrial adecuado.
Imagina que, al mover tu mercancía, debes detener tu operación inicial de forma inesperada y guardar tus productos hasta reanudar tu labor. Puede ser que el embalaje que elegiste no sea capaz de proteger tu mercancía ante factores externos del lugar en el cual deben ser almacenados.
Por ello, es bueno considerar que el embalaje sea capaz de garantizar el bienestar de la mercancía y adaptarse a todo tipo de entorno y ambiente, para que, al reanudar la operación, el producto pueda ser manipulado nuevamente sin sufrir daños de ningún tipo.
4. Confía en los expertos
Probablemente, has llegado hasta aquí y tienes dudas de cómo empezar y cómo elegir el embalaje correcto para tus operaciones. Tal vez puedas vislumbrar la posibilidad de que no estés considerando todos los factores para lograr un correcto traslado de tu mercancía. No te preocupes, nosotros nos encargamos.
Para nosotros, nuestro principal objetivo es ayudar a nuestros clientes a cumplir con sus metas, por lo que estamos dispuestos a ayudarte a trazar una estrategia y que tus productos estén seguros y protegidos durante su manipulación.
Según el tipo de tu mercancía y el traslado que utilices, te recomendaremos el embalaje ideal.
Desde embalaje industrial de madera hasta trincado de carga, en Packser te ayudamos a integrar el embalaje de forma estratégica, sin afectar tus operaciones diarias y maximizando tu productividad.
Gracias a la trayectoria que hemos forjado, te garantizamos un tratamiento adecuado a tu mercancía y que puedas llevar a cabo su correcta transportación, cumpliendo con los mejores estándares y sin poner en riesgo la reputación y rentabilidad de tu empresa.