Nadie dijo que trabajar con cargas pesadas sería sencillo. Si te dedicas al rigging industrial, seguramente lo compruebas a diario. Además de considerar lo elemental como es contar los equipos necesarios y personal capacitado, es necesario contar con el embalaje que ofrezca una protección apropiada.
En primera instancia, manejo de cargas pesadas requiere un entendimiento completo de la complejidad del proyecto en cuestión. Es necesario seleccionar el tipo adecuado de maquinaria para la manipulación y levantamiento de las cargas, tomar en cuenta el tipo de transporte que se utilizará para el traslado, entre otras cosas.
En dicho proceso, el embalaje es más que relevante para garantizar que las cargas lleguen en las óptimas condiciones.

También te puede interesar
Además, como se ha mencionado en artículos anteriores, utilizar embalaje representa una oportunidad para mejorar la rentabilidad, minimizar el posible daño que puedan sufrir los productos durante su manipulación, así como una mejora en la reputación del negocio.
Pero, en el caso de rigging industrial, pensamos en un embalaje casi indestructible y resistente, el cual debe tener la capacidad de adaptarse a las grandes especificaciones de los productos, pero, al mismo tiempo, debe permitir su correcta movilidad. De forma general, es importante tener en cuenta que es común utilizar embalajes rígidos, debido a que su composición se adapta mejor a las cargas grandes, estos pueden ser el metal, la madera o el cartón firme.
Por otro lado, uno de los principales retos en este tipo de operaciones es el levantamiento y traslado de dichas cargas, ya que se debe tener en cuenta su protección y la posibilidad de utilizar varios trayectos al mismo tiempo.
En este sentido, es importante que el embalaje que se utilice se complemente perfectamente con el envase en caso de requerir ambos, ya que de esta manera es más factible proteger el producto, desde su lugar de origen hasta su destino final.
Tomando en cuenta que las cargas pesadas comparten ciertas similitudes y necesidades para su traslado, te recomendamos tomar en cuenta lo siguiente para su embalaje.
Tipo
¿Tu maquinaria es de acero o aluminio? ¿Su estructura permite su aseguramiento a través de algún embalaje en particular? ¿Requiere condiciones ambientales específicas? Como puedes ver, resolver estas preguntas al inicio de tu proyecto de embalaje, puede ser la clave para comenzar a distinguir el tipo de protección que tu carga necesita.
Tamaño
Muchas veces, el tamaño del producto es un factor que puede determinar el tipo de embalaje. Asimismo, el tamaño de la carga también puede afectar la la elección del tipo de traslado, debido a que tal vez las dimensiones sobrepasen las capacidades de los distintos medios de transporte utilizados.
Peso
El peso está bastante ligado con el tamaño de la carga, y en algunas ocasiones, ambos factores pueden afectar el tipo de embalaje a emplear. Por lo que es necesario tomarlos en cuenta en conjunto para evitar complicaciones, sobre todo en el trayecto.
Particularidades
Que las cargas sean grandes, no significa que tienen menos posibilidades de sufrir daños en su estructura. Es de vital importancia identificar el tipo de carga que se está maniobrando. Por ejemplo, si hablamos de la industria automotriz, se requiere de especial cuidado en el tipo de materiales que componen la maquinaria, sobre todo al diferenciar el acero, metal y el aluminio.

Traslado y factores externos
Sea cual sea el tipo de producto a trasladar, siempre se deben considerar los factores externos y el daño que pueden causar.
Por ejemplo; es común que, al hablar de rigging industrial, la mayoría de las cargas sean maquinarias compuestas de acero. Es vital que se contemple la posibilidad de que puedan exponerse al agua o humedad en el traslado por lo que el embalaje debe evitar el contacto con estos factores que pueden provocar corrosión u oxidación, comprometiendo la seguridad del producto.
Por otro lado, es necesario contemplar que, en algunos procesos, es necesario almacenar las cargas por un tiempo indeterminado. En estos casos, es necesario que el embalaje proteja a las cargas de altas temperaturas, de humedad o tal vez de superficies que no están
completamente limpias y que pueden exponer a la carga a otros elementos externos.
Por eso, es importante que el embalaje sea del material correcto y que proteja al producto en todo momento y en cualquier situación.
Ahora que sabes esto, estás listo para iniciar tus proyectos. No te preocupes, en Packser te podemos ayudar.

También te puede interesar

Logística y embalaje industrial: características y relevancia en la cadena de suministro
La industria logística ha demostrado una gran tendencia a la adaptabilidad y a implementar cambios para optimizar sus operaciones. En este sentido, el embalaje industrial asume un papel de suma importancia, el cual se traduce en eficiencia y en una solución integral a los múltiples desafíos que el sector logístico enfrenta en la actualidad.
En Packser contamos con una amplia experiencia y trayectoria en la planeación y ejecución de estrategias de embalaje para nuestros clientes, sin importar su giro, ubicación o complejidad de requerimientos. Nuestra prioridad es ser un aliado para aquellos que buscan optimizar sus operaciones a través de un embalaje industrial eficaz, que les permita llevar a cabo sus proyectos con la seguridad de generar ganancias, disminuir el margen de pérdidas y, sobre todo, destacar en el mercado ofreciendo un servicio impecable.
Dentro de nuestra gama de servicios, contamos con embalaje y empaque industrial personalizado, los cuales están diseñados para proteger maquinaria pesada, metales, mercancía y otros materiales durante su almacenamiento, levantamiento, manipulación y traslado.
Entre estos productos destacan:
- Embalaje industrial de madera.
- Tarimas de madera, personalizadas y estandarizadas.
- Trincado de carga.
- Plástico Blindado y natural.
- Film Aluminizado.
- VCI (embalaje anticorrosivo).
Contáctanos y con gusto te ayudamos a cumplir tus objetivos de negocio de forma eficiente.