
¿Qué hay detrás de la protección adecuada de un producto? Si parte de tu día a día es trabajar estrechamente con la manipulación, almacenaje o transporte de un tipo de mercancía, seguramente el embalaje es vital para llevar a cabo tus actividades diarias. Sigue leyendo y entérate de cómo esta técnica puede ayudarte a maximizar tus oportunidades comerciales y de crecimiento.
En los últimos años, la comercialización de productos ha cambiado drásticamente. El dinamismo del comercio en línea, consecuente con el aumento de operaciones logísticas, nuevas soluciones digitales y cambios en las cadenas de suministro, exigen cambios importantes para garantizar los productos y no comprometer su integridad. Si has llegado hasta aquí, es porque te identificas con este problema y tal vez no sepas que es el embalaje y cuál es el tipo apropiado para tu negocio. No te preocupes, sigue leyendo y encuentra la solución adecuada.
¿Qué es el embalaje?
La Real Academia Española, define el embalaje como caja o cubierta con que se resguardan los objetos que han de transportarse.*

El embalaje, en términos generales, es el tipo de envoltorio que se utiliza como protección, en el cual se guardan productos ya empaquetados que tendrán que ser manipulados en un futuro inmediato y a largo plazo.
Como verás, el embalaje es más allá que solo guardar un tipo de producto. Esta técnica debe tener la finalidad de que el producto esté totalmente seguro y en íntegro estado antes, durante y después de que sea transportado o almacenado.
Tipos de embalaje: ejemplo y definición
Ahora que ya sabes qué es el embalaje, debes tomar en cuenta los tipos que existen y cuál se puede adecuar a tus necesidades comerciales. De esta manera, puedes evitar pérdidas garantizando su integridad desde un inicio.
Embalaje primario:
Es conocido como el envase del producto, ya que este tipo de embalaje tiene contacto directo con el producto en cuestión. Un gran ejemplo es un plástico que contiene agua o cualquier otro líquido.
Embalaje secundario:
Este tipo de embalaje también es llamado empaque, debido a que reúne varios productos envasados (embalaje primario). Un ejemplo puede ser un empaque que contiene 6 botellas de agua, las cuales son empleadas por cadenas comerciales para ofrecer un mejor precio a las personas por mayoreo.
Embalaje terciario:
Se caracteriza por agrupar varios productos que posteriormente serán transportados almacenados. Siguiendo la línea de los ejemplos anteriores, el embalaje terciario es la caja que contiene varios empaques de botellas de agua, las cuales son almacenadas en un lugar apropiado al tipo de producto.
Asimismo, los embalajes pueden ser clasificados por material.
Embalaje de plástico.
Siendo uno de los materiales más comúnmente utilizados, este material se distingue por tener grandes ventajas en el embalaje como son: alto grado de maleabilidad, gran firmeza, practicidad y la protección que ofrece ante factores externos como suciedad. Por decir algunos ejemplos, pueden ser cajas, envases, contenedores, plástico de burbujas, botellas, recipientes, film perforado, etc.
Embalaje de madera.
Este tipo de embalaje juega un papel muy importante para garantizar la seguridad del producto, así como su correcto transporte debido a su resistencia y dureza que ofrece cualquier tipo de producto. Estos pueden ser cajas de madera de distinta constitución y tamaño, jaulas de madera, y palets de madera, ideales para cualquier tipo de transportación de productos.
Embalaje de papel y cartón.
Este material es ideal para proteger producto por producto, utilizándolo a la medida y evitando que se dañen directamente.
Por supuesto hay otros tipos de materiales que se pueden utilizar en el embalaje, los cuales son para industrias más específicas y en medios más controlados tal como el aluminio, al cual recurre la industria alimentaria y farmacéutica.
También te puede interesar

Embalaje: tendencias actuales y expectativas
Para cumplir a las altas exigencias de los clientes, el embalaje es cada día más importante. En este momento, las empresas buscan generar mayores ganancias reduciendo el margen de pérdidas en su operación diaria tales como las devoluciones. Es por esto que la mercancía deber ser entregada a tiempo, con un empaque a la medida, en excelentes condiciones y cumpliendo con todas las normas que la ley exige.
De la misma forma, la sostenibilidad es un tema cada vez más recurrente que preocupa a los tomadores de decisiones, por lo cual es importante utilizar embalaje que cumpla con los objetivos y que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Y tú, ¿qué es lo que buscas en un embalaje ideal para tu negocio?
Ventajas de un embalaje industrial
Además de los beneficios que hemos mencionado, es importante que tengas en cuenta que el embalaje va más allá de un producto envuelto o empaquetado correctamente. Se traduce en grandes ventajas como son:
● Conservación del producto durante toda la cadena de suministro, sin importar sus condiciones externas o sus características.
● Cuidado de la reputación de la empresa, al garantizar la seguridad y la calidad de los productos.
● Minimizar el riesgo de daños en los productos, lo cual refleja menos pérdidas
monetarias y más margen de acción.
● Aumento de la confianza de los clientes al demostrar la eficacia de cada
operación.
Con esta información, ¿estás listo para recibir información personalizada de embalaje de acuerdo con tu industria y requerimientos? Déjalo en nuestras manos, estamos listos para ayudarte con la carga. Nuestra amplia experiencia nos permite ofrecer servicios innovadores y personalizados de embalaje industrial de madera, embalaje industrial, tarimas, y trincado de carga dependiendo, totalmente personalizables a la industria en cuestión.
En Packser queremos conocer más de ti. Respondemos a diversas industrias como la alimentaria, logística, maniobra, rigging, etc. con soluciones a la medida y que te garanticen el cumplimiento de tus metas y un mejora considerable en la productividad de tu negocio. Confía en nosotros, contáctanos y prepárate para superar tus propias expectativas.